Mi primer Acuario
Planteando el nuevo proyecto
Lo primero que debes decidir es que tipo de acuario quieres tener, uno de agua dulce (ya sean de agua fría o tropical) o salada. Si estas recién compensando es recomendable los de agua dulce y estos los de agua fría son los más fáciles de mantener y los peces son más resistentes.
Una vez que tomaste la decisión de que acuario tener, para este ejemplo usaremos uno de agua dulce, ya que los de agua salada son para personas con experiencia el acuariofilia y son de más alto costo por los implementos necesarios y el valor de los peces y corales.
Siempre antes de comprar los peces debemos tener preparado el acuario, no puedes ir a una tienda y comprar todo de inmediato, ya que tu pez sufrirá de estrés los primeros días por el cambio brusco de las condiciones de agua y muchos suelen morir. Por esto siempre debes tener preparado su ambiente antes de introducir los peces
Implementos necesarios para armar un primer acuario de agua dulce tanto fría como tropical:
- Acuario: Los hay de diferente tamaño y forma, los más comunes y recomendados son los rectangulares, de un mínimo 20 litros para poder tener 1 pez.
- Sustrato:Se utiliza solo en acuarios plantados, no suele usarse en acuario pequeños o con plantas de bajo requerimiento
- Gravilla: Compra una gravilla regular, de acá hay mucha variedad, pero evita los colores brillantes, ya que molesta a la mayoría de los peces. Te recomiendo gravilla fina es mejor para las plantas en caso de peces tropicales, pero los de agua fría es mejor la gruesa
- Bomba de aire: Aporta el oxígeno necesario a los acuarios, pero siempre úsala con una piedra difusora que tire burbujas pequeñas, mientras más chicas mejor es el intercambio gaseoso con el agua.
- Filtro: Los hay internos y externos, cualquiera de los dos sirve, pero recuerda que al menos deben tener dos fases para el filtrado mecánica y biológica. Los más cómodos ya sea para limpieza o por que no molestan dentro del acuario son los externos, los de mochila, para acuarios pequeños y los canister para acuarios más grandes
- Material filtrante: Este tipo de material son los que se colocan dentro de los filtros, dependiendo del filtro que compres son los materiales a comprar. Pero para comprender un poco más de estos explicaremos los 3 tipos de filtración necesarios.
- Mecánica: Los filtros mecánicos son todos aquellos que atrapen las partículas de acuario, para esto se ocupan esponjas, perlón.
- Biológica: Son materiales que contienen bacterias nitrificantes, fundamentales para limpiar los nitritos producidos por los desechos de los peces (heces y orina). Biobolas, canutos de cerámica, etc.
Estos dos son obligatorios que posean todos los acuarios para un buen funcionamiento, si no los tienen sus peces estarán condenados irremediablemente a morir
- Químico: Este tipo de filtración se ocupa por lo general en algunos casos para eliminar productos químicos del agua, como previo al uso de algún medicamento. Ejemplo más común es el carbón activado
- Termostato: Son indispensables en los de agua tropicales, pero los de agua fría como los goldfish no siempre, solo en el caso que vivas en una zona muy fría, ya que la temperatura para estos últimos no debe bajar de 15ºC.
- Enfriadores de agua: No es obligación comprar uno inmediatamente y dependerá de la zona donde vivas, pero en verano deberás estar atento a las temperaturas de tú acuario para que no exceda la máxima que soportan sus peces.
- Luz: Es importante que tenga una luz al menos 8 horas diarias, sobre todo para el buen crecimiento de las plantas
- Acondicionadores y Test: Se deben tener presentes siempre ciertos parámetros del agua para poder mantener sanos a nuestros peces, no solo la temperatura es importante también deberás medial al menos
- pH: Grados de acides del agua
- kH: La Dureza del agua en carbonato
- gH : La dureza del agua en ion magnesio y calcio
- Nitratos.
- Amonio.
Un acondicionador de agua indispensable son los anticloro, uno opcional es comprar bacterias nitrificantes
- Plantas: Para comenzar es mejor comenzar con especies de bajo requerimientos, como colas de zorro, ambulias, Vallisnerias, helechos de haba, etc.
Estos son los elementos básicos a comprar
Una vez adquirido todo, debo armar el acuario, usamos el anticloro para eliminar el cloro y las cloraminas del agua. Si bien existe una manera de eliminar el cloro del agua sin acondicionador, que es dejando el agua 24 horas en una fuente, pero las cloraminas no se eliminan.
Lo primero que hacemos entonces es colocar la gravilla en el fondo, unos 4 o 5 cm de alto, al menos para poder colocar algunas plantas, luego colocamos el agua tratada con anticloro, luego colocamos el termostato, bomba de aire y el filtro. una vez que el agua esta tibia puedo colocar las platas. un consejo si quieren colocar agua tibia directamente pueden hacerlo con agua tibia del baño (tratada siempre con anticloro).
Para poder ingresar peces en el acuario es importante que esté maduro, es decir que ya se hayan formado las colonias de bacterias nitrificantes, para esto hay dos formas, uno que es la manera natural de formar colonias bacterianas, es dejando el acuario en funcionamiento e ir agregando día por medio pequeñas raciones de alimento para peces, de esta forma el acuario en 30 días estará maduro. La otra forma es agregarle al agua bacterias nitrificantes y esperar al menos 1 semana antes de introducir peces, al igual que la anterior, deberán agregar pequeña cantidad de alimento día por medio.
Si manejas la temperatura del acuario en al menos 20ºC pueden introducir caracoles manzana antes que los peces, estos te ayudaran en la formación de colonias bacterianas.