Como escoger a un gatito (Cachorro)

20.07.2018

A diferencia de los perros, el gato es un animal que, aunque ha sido domesticado, no ha perdido totalmente su instinto salvaje, por lo que su carácter es mucho más independiente y no tan sumiso como el perro. No obstante, también proporcionan al compañía y cariño, sólo que "a su manera", si bien es cierto que muchos gatos son muy melosos y fieles con sus dueños.

El tener un gato en casa resulta mucho menos trabajoso que un perro. Aunque también debes proporcionarle una serie de tratamientos para evitar contagios, (desparasitaciones, vacunaciones, etc.) se trata de un animal muy limpio por naturaleza, aseándose de tal forma que muy raramente tendrás que bañarlo.

Si lo acostumbras y proporcionas un lugar adecuado para realizar sus necesidades, puedes tener la seguridad de que siempre lo hará allí y no te ensuciará la casa. Para evitar malos olores, existen en el mercado unas piedras absorbentes que hacen que no parezca que hay un gato en casa.

Los machos, cuando llegan a cierta edad (un año aproximadamente), puede que exalten fuertemente sus instintos y comiencen a mostrarse más agresivos o a "marcar el territorio", orinándose por todos los rincones. Ante esto, la solución es la castración,idealmente desde los 4 o 5 meses

Consejos

  • Debes desparasitarlo 3 o 4 veces al año. Con ello evitarás que se infecte con lombrices o tenias que contagiarán a la familia.
  • Debes realizar su vacunaciones. Hay varios calendarios de vacunación descritos, pero el básico consiste en:
  • A los 2 meses primera vacuna triplefelina
  • A los 3 meses segunda vacuna triplefelina
  • A los 4 meses Vacuna antirrábica.
  • A los 16 meses Vacuna Triplefelina y antirrábica.
  • Luego cada 3 años vacuna triplefelina y antirrábica.
  • En el caso de la vacuna Leucemia felina, se puede comenzar a vacunar a los 4 meses, pero requiere un examen de sangre para poder determinar que el gatito es negativo a la enfermedad, de lo contrario vacunas carece de sentido. Si el gatito es negativo de vacuna a los 4 menes y luego anualmente.
  • La alimentación debe ser lo más equilibrada posible, existiendo hoy día en el mercado multitud de concentrados compuestos que deben ser siempre adecuados a su edad.
  • Si bien no necesitarás bañarlo muy seguido, sí debes cepillarlo muy a menudo, pues uno de los principales problemas que presentan estos animales, sobre todo las razas de pelo largo, es la formación de masas de pelos en el estómago que pueden llegar a formar motas de pelo muy grandes.
  • No es cierta la creencia de que los perros comen carne y los gatos pescado, sino que ambos son en principio carnívoros, y una alimentación a base de pescado, hará que despida un fuerte olor
  • Hay gatos de pelo largo, corto, con manchas, de orejas caídas, grandes, pequeños, y todos son excelentes mascotas y compañeros. Los gatos son animales limpios, afectuosos, inteligentes, simpáticos, sumamente independientes y cariñosos con los suyos. Pueden llegar a vivir hasta 15 años.


Necesidades básicas:
  • Una caja con arena (para gatos) para hacer sus necesidades. lo ideal es que en casa haya 1 caja de arena más que gatos, es decir para 2 gatos 3 cajas. Obviamente esto es para gatos que viven exclusivamente en el interior.
  • La caja siempre debe estar en el mismo sitio y lejos de la comida y el agua.
  • Un plato para comida y uno para agua, pesados para que no se volteen.
  • Una cama de espuma o una cobija o saco para dormir calentito.


Alimentación:

  • Siempre debe tener agua fresca a su disposición.
  • Lo más fácil es darles concentrado. Debe ser concentrado para gato, NUNCA darles concentrado de perro ya que los requerimientos son muy diferentes.
  • También se les puede dar el alimento que viene enlatado.
  • Los gatitos pequeños deben comer 3 veces al dia y los adultos solo necesitan 2.
  • OJO: Es fácil que los gatos se vuelvan obesos, especialmente si no hacen casi ejercicio y comen mucho.


Cuidados:

  • Limpiar la caja de arena a menudo. idealmente todos los dias
  • Los gatos odian una caja de arena sucia. Por lo general no hay que enseñarles a usarla. Ellos solos la buscan y hacen allí todas sus necesidades.
  • No hay que bañarlos a menos que estén exageradamente sucios. Si lo debe bañar debe ser con agua tibia y secarlos con secador inmediatamente, esto puede ser difícil en algunos gatitos por que se asustan, por tantos en ellos secarlos vigorosamente con toallas y mantenerlo en un ambiente tibio.
  • Un gato normal se lava y mantiene limpio por sí mismo.
  • Nunca levantes un gato de la cabeza, de las patas, cola o piel del cuello. Es mejor tomarlo con una mano por debajo del estómago.
  • A los gatos se les puede acostumbrar a usar collar y a pasear con correa, es solo cosa de paciencia.
  • Los gatos de pelo largo deben ser cepillados a diario con rasquetas.


Costumbres:

  • Aunque independientes por naturaleza a los gatos les gusta tener amigos. Lo importante es respetar esa independencia y acariciarlos solo cuando ellos quieren. Un gato que sabe que le respetan su independencia busca a su amo con mayor frecuencia. Estos gatos aprovechan cada vez que su amo se sienta para sentarse encima de él.
  • Los gatos tienen uñas largas y les encanta afilarlas con los muebles. Es bueno conseguirles un palo forrado de alfombra para que no dañen los muebles, y acostumbrarlo a usarlo.
  • Esterilizar los gatos y gatas es siempre una buena idea. Se vuelven mucho más caseros y cariñosos, además no vagabundean buscando pelea y el olor del macho disminuye mucho.
  • Un gato saludable juega toda su vida. Es muy divertido jugarles con un trozo de lana, una pluma, una hojita, pelotas pequeñas, cajas vacias, en fin, todo lo que se mueva y despierte su curiosidad
  • Cuando se frota contra ti demuestra que te quiere.
  • Si eriza su pelo y gruñe está asustado y es mejor dejarlo tranquilo o saldrás lastimado.


  • ¿Es mejor un gato de raza que un gato común?

Los dos son excelentes mascotas siempre y cualquiera de ellos te divertirá y te dará cariño, siempre y cuando sean bueno con él

  • ¿Es mejor un gato o una gata?

Los dos tienen sus ventajas e inconvenientes. Los machos son más grandes, más robustos pero son más vagabundos y peleadores. Las gatas son más tranquilas y cariñosas excepto en la época de celo que salen a buscar novio.