Si has decidido tener un perro
Introducción
Si has decidido tener un perro en casa, adquieres una responsabilidad, debiendo prestarle la atención y cuidados necesarios, pero no olvides que se trata de un animal con sus costumbres propias que no se deben anular.
Existen multitud de razas diferentes, cada una con sus peculiaridades, no solo en la conformación física, sino en lo relativo al carácter.
Aunque los perros se adaptan bastante bien a todas las situaciones, tienes que procurar que su presencia no se convierta en una incomodidad, por ejemplo, si en una casa pequeña tienes un San Bernardo, tanto el perro como tú estará incómodos.
Si lo mantienes debidamente, no correrás el peligro de que transmita enfermedades.
Además de una correcta alimentación y cuidados preventivos, tienes una serie de obligaciones, entre ellas:
- Vacuna antirrábica (Obligatoria por Ley)
- Sacarlo con correa, esto es obligatorio, los perros no pueden andar sueltos en la calle.
- Bozal, en caso de razas peligrosas o perros agresivos.
Por último decirte que, si lo educas y cuidas correctamente, el perro es un animal que te dará muchas alegrías, además de encontrar en él un fiel amigo capaz de dar la vida por ti.
Cuidados Necesarios
No realices cambios bruscos de comida en ningún momento de su vida, ni tan siquiera de un tipo parecido a otro; los cambios deben ser progresivos, mezclando los dos tipos de comida hasta conseguir eliminar una de ellas, el periodo de transición de una marca ha otra es de aproximadamente 5 días. Esto se debe realizar en perros que están acostumbrados a comer un solo tipo de alimentación.
No le des huesos de comer, esto solo gastará los
dientes y podrían astillarse y dañar cualquier parte del tubo digestivo
Procura no darle dulces; son malos para su dentadura y su metabolismo, y además le producirán obesidad. Una vez destetado, no necesita tomar leche, ya que les cuesta mucho digerir la lactosa.
Es imprescindible el desparasitarlo, cada 15 días hasta los 3
meses, esto usando gotas a base de levamisol, luego una vez alcanzado los 2,5
kg pueden desparasitarlos con comprimidos y posteriormente cada 3 meses de por
vida. Debes vacunarlo correctamente todos los años, al menos
contra la Rabia, Distémper, Parvovirus, Parainfluenza, Adenovirus II, Hepatitis Infecciosa (Adeno I) y Leptospira con esto cuenta la vacuna séxtuple, también puedes aplicar vacuna octuple que incluye coronavirus.
No lo bañes con demasiada frecuencia (1 vez al mes es suficiente) ya que le puedes provocar problemas de piel; por el contrario, debes cepillarlo a diario y a conciencia. Ante cualquier síntoma extraño, acude cuanto antes a tu veterinario; cualquier enfermedad en sus comienzos es más fácil de tratar.
Edúcalo correctamente; sobre todo actúa siempre de la misma forma ante una misma situación. No le dejes jugar con objetos que le puedan inducir a confusión; un perro no distingue un trozo de madera, de una silla Luis XV.
No le des para jugar objetos pequeños que pueda tragarse accidentalmente, como por ejemplo pelotas de golf, bolitas, etc. No lo dejes jugar con piedras, acabará desgastando sus dientes. Sácalo a pasear a menudo; el ejercicio es muy importante para su desarrollo.
Alimentación
Desde sus ancestros, el perro es un animal carnívoro y como tal su principal fuente de alimento es la carne, al igual que otros miembros salvajes de su misma familia, como por ejemplo el lobo, aunque con su domesticación y con el tiempo hoy en día es más omnívoro.
Hay que puntualizar que el metabolismo del perro y su capacidad de absorción de alimentos no es la misma que la del hombre, y por lo tanto existen diferencias entre lo que pueden comer. La alimentación debe de ser lo más equilibrada posible con una adecuada proporción de carbohidratos, proteínas y grasas, acompañada de determinadas vitaminas y sales minerales.
Evidentemente se puede alimentar a nuestro perro con comida elaborada en casa, por ejemplo a base de carne (idealmente pollo) y arroz blanco, zanahoria, pero lógicamente elaborada especialmente para él, y no con restos de nuestra comida que normalmente tienen exceso de grasas o condimentos que no pueden digerir correctamente. Ante ello, y existiendo actualmente en el mercado comidas preparadas de alta calidad para perros que están equilibradas, recomendamos su uso, además de la comodidad que supone para el propietario este tipo de alimentos.
- Acostumbrarlo a ponerle su ración de comida a la misma hora, y si no se la come, retírasela hasta la siguiente (ten en cuenta que el perro es un animal de costumbres).
- Siempre a su disposición abundante agua limpia y fresca.
- Si quieres darle a comer huesos, solo puede darle los de cartílago, los puede adquirir en supermercados y pet, los hay de diferentes tamaños, pero nunca le de huesos de animales ya que como dijimos, producirá desgaste prematuro de la dentadura y daño en el tubo digestivo.
- Acostúmbralo a que sólo coma lo que tú le proporciones, y bajo ningún concepto lo dejes comer nada de la calle o de extraños, evitándose así muchos problemas, como envenenamientos u otros.
- Las cantidades deben ser proporcionadas, tanto al tamaño del animal como al tipo de actividad o ejercicio que desarrolle y no te dejes engañar porque muchos de ellos son insaciables, y no por darle todo lo que pidan estás haciendo lo correcto, ya que puede ser perjudicial para su salud el comer en exceso.
Cachorros
Es la etapa de la vida en que los animales son más vulnerables, por lo que los cuidados y atenciones deben ser enormes.
A continuación, te detallamos unos consejos, de como debes actuar, cuando adquieres un cachorro:
- Nunca cambies la alimentación de forma brusca.
- Procura que no coma nada diferente a su comida y a sus horas.
- Procura no sacarlo a la calle y que tenga contacto con otros animales hasta que lo tengas totalmente vacunado.
- Hasta que termine con su vacunación, evita bañarlo, pudiendo usar otros productos para su aseo. Si no tienes otro remedio, hay que secarlo muy bien, evitando que se quede húmedo y coja frió.
- Debes desparasitarlo al mes de nacer cada 15 días hasta los 3 meses, luego una ves al mes hasta los 6 y luego cada 3 meses de por vida y durante la gestación.
- Las enfermedades más frecuentes y graves que pueden padecer son:
- Distemper
- Parvovirosis ( la más común en los cachorro)
- Parasitosis
Por ello es imprescindible una correcta vacunación preventiva. Las pautas y tipo de vacunas varían dependiendo de cada profesional, pero en líneas generales es la siguiente:
- Antes de cumplir los 2 meses deben ser vacunados con la sextuple u octuple - A partir de aquí 3 revacunaciones más mensualmente y vacuna antirrábica se puede aplicar desde los 3 meses.
- En caso de vacuna antirrábica se realiza una revacunación al año de aplicación de la primera dosis y luego cada 3 años.
- Es conveniente una revacunación anual ,una vacuna sextuple u octuple,
- En este periodo de vacunación es cuando se deben extremar las precauciones, nunca lo vacunes si esta enfermo pues sus defensas están disminuidas y cualquier infección puede resultar fatal. Por eso es imprescindible que sea vacunado por un médico veterinario.